La importancia de escuchar es un artìculo bastante interesante en donde se muestra lo relevantes que es escuchar en la vida. Aquì les dejo un lìnk e este artìculo
(LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR) , junto con esto les dejarè un resumen de este artìculo, este resumen crado por mi Agustìn Doña (dueño del blog) :
Sìntesis del artìculo:Se han realizado variadas pruebas sobre el eschucar en las personas y se ha demostrado que solo el 50% a 60%, (aunque algunas otras dicen que menos, incluso que el 20%) de lo que se eschucha se adapta, se recuerda u aprende entre otras cosas respectivas al tema el cual se escucha, las frases cortas o gritos se adaptan con mayor facilidad.
Consideraciònes al respecto:
* El nivel intelectual de la persona la cual escucha es importante pero no determina el 100% del nivel de escuchar.
* Si eres buen lector; tampoco determina escuchar bien, ya que son cosas diferentes.
* Escuchar es una habilidad que se puede enseñar, no es algo innato.
Esta dificultad para escuchar es simplemente porque el hecho de escuchar es mucho màs lento que el de pensar, incluso se dice que pensar es 10 veces màs ràpido que el de escuchar, lamentablemente no es facil disminuìr la velocidad de pensar, por esto ocurre lo siguiente:
- Ideas propias.
- Conclusiones anteriores al fin del tema.
- Juicios.
- Evaluaciones
- Búsqueda de hechos relativos al tema como disculpas, amenazas, etc.

Se dice que el principal problema para la comunicaciòn, para asimilar bien la informaciòn (escuchar bien) son las ides propias, un ejemplo muy sencillo son los distintos chismes que se crean al escuchar mal, el que escuchò mal, habla mal, y asì susesivamente.
Hay dos sucesos principales para agravar la comunicaciòn, estos son, escuchar solo los detalles de lo que se dice y no captar ideas relevantes y principales, y el otro es el emocional el cual puede afectar el escuchar o simplemente rechazarlo.
Pero se dice tambièn que hay cuatro factores que facilitan el escuchar bien, estos son:
- Intentar prever lo que se dice.
- Verificar la información aportada por el hablante.
- Resumir mentalmente el contenido del discurso (esto al fin del discurso).
- Buscar ideas principales y detalles más relevantes del tema.
Opinión Propia: Hay muchas personas que dicen que para escuchar mejor y captar mas información se necesitan 5 orejas ya que solo se tienen dos:
Primera Oreja: Captar el significante. ( imagen visual y acústica de la palabra por ejemplo al escuchar auto visualizar un auto.)
Segunda Oreja: Captar el significado. (definición de la palabra.)
Tercera Oreja: Captar el significado connotado. (tristeza, íronia, furia, etc.)
Cuarta Oreja: Captar la estructura de lo dicho. (inicio, cuerpo, fin.)
Quinta Oreja: Comprender y hacer juicio crítico de la intencionalidad de lo escuchado. (realizar un análisis y una crítica de lo dicho.)
En conclusión se puede decir que escuchar, es una de las cosas más importantes de la comunicación, y la comunicación es una de las cosas más importantes en nuestras vidas, esto es bastante notable, sin comunicación e inteligencia no estaría escribiendo esto ahora y usted no lo estaría leyendo, pero uno se dice que sin comunicación oral también puede haber una comunicación, un ejemplo muy sencillo es la comunicación escrita, mas ahora, en el mundo actual, en este presente, en este mundo moderno, este tipo de comunicación es la más usual e importante en nuestras vidas, esto claro está, se puede ejemplificar fácilmente:
* Supongamos estar en un día de trabajo común y corriene, en esto tu superior te solicita una síntesis sobre el artículo "La importancia de escuchar", uno al no saber escuchar puede asimilar una idea completamente distinta como "Lo inmoral de peregrinar" y al entregar un informe de este tipo, tu superior incluso te puede despedir, claro que sería más inteligente preguntarle al superior que es lo que le había dicho anteriormente, pero puede escuchar mal nuevamente y así ocurrir una serie de problemas ya sean accesorios o relevantes.

Labels: Comunicación Oral