Cosas de la vida.

Aquì mostraremos distintos enlaces a blogs y pàginas dependiendo de los distintos artìculos que estàn y estaràn publicados, estos articulos seràn de variadas e interesantes noticias o informaciones pertinentes respecto a variadas cosas de la vida.

Tuesday, August 11, 2009

Super Avatar

Vokiiiiiiiiii



Get a Voki now!


Voki es una página web, en la cual podrás crear tu propio avatar y hacerlo hablar como a ti te guste, cambiando el idioma o la voz de este personaje. También podrás cambiar su forma física, su ropa, su pelo, entre otras variedades en esta especial página.

Con Voki podrás crear el personaje que mejor te represente o simplemente por divertirte un tiempo, escchando también lo que puedes hacer que digan estos personajes.

Labels:

Thursday, August 06, 2009

Las Funciones Específicas del Lenguaje.

I Función: Enunciativa/Referencial: Es aquella que hace énfasis en referenciar o enunciar ciertos aspectos o cosas.


a) Expositiva: Entrega datos específicos.


Ej: 1.- La bebida esta hecha de naranja y de Tartazina, que en exceso provoca cáncer.


2.- El cuadro de Miguel Ángel está hecho con óleo puro creado por el mismísimo Miguel Ángel.


b) Informativa: Esta se encuentra principalmente en la Noticia, ya que su fin es informar.



Ej: 1.- Hoy han chocado tres vehículos en la Alameda con Paseo Ahumada.


2.- La presidenta, Michelle Bachelet a expresado hoy su disgusto por el general Bemales.


c) Narrativa: Cuenta hechos o situaciones en orden cronológico.


Ej: 1.- El hermano de Joaquín yacía muerto en el río, antes de la madrugada.


2.- Un día me vestí, me fuí al colegio y durante todo el día solo estudié y estudié.


d) Descriptiva: Es aquella que describe caracteríisticas y detalles.


Ej: 1.- Mi vehículo es de color, rojo, descapotable y tiene vidrios polarizados.


2.- Ella es rubia, de ojos grisáceos, taco alto y de azul vestido.


II Función Expresiva/Emotiva: Es aquella que expresa sentimientos, emociones y pensamientos subjetivos.


a) Personal: Comunica sentimientos y pensamientos personales.


Ej: 1.- Estoy feliz porque llegó el verano.


2.- En las noches oscuras, mis recuerdos salen a flote y mi corazón se resiente.


b) Imaginativa: A través de las palabras la persona interpreta lo dicho desde sus contenidos internos.


Ej: 1.- Jamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonja...


2.- Pancha plancha con cuatro planchas, ¿Con cuántas planchas, Pancha plancha?


III Función Apelativa.


a) Normativa: Es aquella que entrega normas o reglas.


Ej: 1.- No se debe fumar en el colegio.


2.- No robarás. (Parte de los 10 mandamientos)


b) Interaccional: Interacción con un medio de comunicación escrito.


Ej: 1.- Recuerda la cita de este lunes.


2.- ¿Hola?¿estas?


c) Heurística: Es una interrogación para obtener alguna información. (MUCHOS PERSONAS AFIRMAN QUE ES UNA FUNCION NO ESPECIFÍCA, PERO YO LA TOMO COMO PARTE DE LA APELATIVA.)


Ej: 1.- ¿Cuántos amigos tienes? ( Se usa en las preguntas, interrogatorios, encuestas, etc.)


2.- ¿Cómo te llamas?


d) Dramática: Predomina en las obras dramáticas, hace énfasis al diálogo e intenta que el interlocutor actúe.


Ej: 1.- La Señora- ¿Qué haces?

La Empleada- Leo una revista...


2.- Agustín- Por favor ayúdame a conocer las Funciones Específicas del Lenguaje.

Emilio- Solo puedes realizarme 5 preguntas...

e) Instrumental: Es aquella que se utiliza para satisfacer nesesidades o realizar tareas.


Ej: 1.- Prestame el cuaderno.


2.- Pasame la mochila.


IV Función Metalingüística: Es aquella que se utiliza para conocer el Lenguaje.


a) Semántica: Se utiliza para aumentar el acerbo lingüístico. (Vocabulario)


Ej: 1.- ¿Qué significa Blasfemia?


2.- ¿Qué es Perorata?


b) Fonológica: Es aquella que se utiliza para tomar conocimiento de los Fonemas. (Sonidos)


Ej: 1.- La C, Z y la S son confundidas normalmente debido a que...


2.- LA I e Y son dos letras que en algunos casos se pronuncian igual pero en otros se pronuncian de...


c) Ortográfica: Sirve para conocer la forma de escribir o pronunciar una palabra o frase.


Ej: 1.- ¿Cómo se pronuncia "United States"?


2.- ¿Cómo se escribe "reprezentasíon"?


d) Morfosintáctica: Sirve para conocer la estructura del Lenguaje.


Ej: 1.- Dormí mucho mejor / Función Adverbial


2.- Fuí corriendo al colegio / Verbo. (Acción)






Si quieren ver un exelente Power Point sobre las Funciones del Lenguaje, aquí les dejo el link.

Labels:

Saturday, April 25, 2009

Revolución Pinguina.

La Revolución Pingüina.

Agustín Doña.

Pese a que ya ha pasado un tiempo, aún sigue vigente la revolución pingúina del 2006, la descarada cancelación de matrícula de siete estudiantes (algo paradójico con la revolución estudiantil del 85*), provocó éstas movilizaciones. Además de algunas otras razones como la tarjeta de transporte público para estudiantes y la ley de educación LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza.) cambiada posteriormente por la LEGE, (Ley General de Educación.) entre otras que se nombraran más adelante.

*Revolución Estudiantil (1981-1985): Esta fue muy relevante también para la educación Chilena y se produjo por haber dejado sin matrícula a justamente siete estudiantes.

Los objetivos de la revolución pingüina se volvieron cada vez más claros al pasar el tiempo y aumentar las protestas y las tomas, un ejemplo claro fue la junta de algunos jóvenes representando a todos los estudiantes de Chile y apoyando los objetivos de la revolución, haciendo así una asamblea.


Protesta Estudiantil. (Imágen)


¿Cuáles eran los objetivos de estos movimientos estudiantiles?
Los objetivos de la revolución pingúina fueron los siguientes:

- Mejorar la LOCE. (Ley Orgánica Constitucional de Educación, creada por Augusto Pinochet en los tiempos de dictadura que fueron 1973-1989)
- Recuperar las matrículas de los jóvenes afectados.
- Tener becas gratuitas para la PSU
- Mejorar el transporte público estudiantil
- Mejorar la parte técnica de algunos colegios.



¿Fuéron sus objetivos logrados totalmente e íntegramente?

En mi opinión, estos objetivos no fueron completos, principalmente porque la ley de educación general (LEGE) aun no se ha aplicado en cierto modo, aún no hay seis años de media y seis de básica y esta no está completa, se consiguieron las becas para la PSU pero se demostró que no se utilizó ninguna el primer año de este cambio, mientras que el pase escolar no funciona en vacaciones. (Esto se puede considerar algo aprovechado pero que pasa en algunos programas educacionales como el Penta-UC)
Mientras que algunos colegios siguen con una situación técnica desdeñable.
(Despreciable.)

Aunque fue mucho lo que se hizo no fue mucho lo que se alcanzó, pero esto no es culpa de los estudiantes sino de todo chile, todos deberían haber tomado cartas en el asunto.

A mi me parece que la revolución pingüina fue algo sumamente importante, pero si hubiera alcanzado íntegramente todos sus logros Chile tendría una educación mundialmente reconocida.

Como dijo Manuel Antonio Martínez:
"Pareciera ser este el caso de un actor sobre el cual se ha hablado tanto, a favor o en contra, pero que ninguna persona lo ha conocido."

Tuesday, March 24, 2009

Encuesta sobre la ecología.

Aquí les dejo una encuesta acerca de los problemas ecológicos en el mundo, no puse impagen en la alternativa número tres ya que estas son demasiado impactantes. (Aquí les dejo un link a la página en la cual se realizó la encuesta.)


casinos encuestas

Labels:

Thursday, March 12, 2009

"La Importancia de escuchar"

La importancia de escuchar es un artìculo bastante interesante en donde se muestra lo relevantes que es escuchar en la vida. Aquì les dejo un lìnk e este artìculo (LA IMPORTANCIA DE ESCUCHAR) , junto con esto les dejarè un resumen de este artìculo, este resumen crado por mi Agustìn Doña (dueño del blog) :


Sìntesis del artìculo:


Se han realizado variadas pruebas sobre el eschucar en las personas y se ha demostrado que solo el 50% a 60%, (aunque algunas otras dicen que menos, incluso que el 20%) de lo que se eschucha se adapta, se recuerda u aprende entre otras cosas respectivas al tema el cual se escucha, las frases cortas o gritos se adaptan con mayor facilidad.



Consideraciònes al respecto:



* El nivel intelectual de la persona la cual escucha es importante pero no determina el 100% del nivel de escuchar.



* Si eres buen lector; tampoco determina escuchar bien, ya que son cosas diferentes.



* Escuchar es una habilidad que se puede enseñar, no es algo innato.



Esta dificultad para escuchar es simplemente porque el hecho de escuchar es mucho màs lento que el de pensar, incluso se dice que pensar es 10 veces màs ràpido que el de escuchar, lamentablemente no es facil disminuìr la velocidad de pensar, por esto ocurre lo siguiente:



- Ideas propias.
- Conclusiones anteriores al fin del tema.
- Juicios.
- Evaluaciones
- Búsqueda de hechos relativos al tema como disculpas, amenazas, etc.




Se dice que el principal problema para la comunicaciòn, para asimilar bien la informaciòn (escuchar bien) son las ides propias, un ejemplo muy sencillo son los distintos chismes que se crean al escuchar mal, el que escuchò mal, habla mal, y asì susesivamente.



Hay dos sucesos principales para agravar la comunicaciòn, estos son, escuchar solo los detalles de lo que se dice y no captar ideas relevantes y principales, y el otro es el emocional el cual puede afectar el escuchar o simplemente rechazarlo.



Pero se dice tambièn que hay cuatro factores que facilitan el escuchar bien, estos son:


- Intentar prever lo que se dice.

- Verificar la información aportada por el hablante.
- Resumir mentalmente el contenido del discurso (esto al fin del discurso).
- Buscar ideas principales y detalles más relevantes del tema.



Opinión Propia: Hay muchas personas que dicen que para escuchar mejor y captar mas información se necesitan 5 orejas ya que solo se tienen dos:

Primera Oreja: Captar el significante. ( imagen visual y acústica de la palabra por ejemplo al escuchar auto visualizar un auto.)



Segunda Oreja: Captar el significado. (definición de la palabra.)



Tercera Oreja: Captar el significado connotado. (tristeza, íronia, furia, etc.)



Cuarta Oreja: Captar la estructura de lo dicho. (inicio, cuerpo, fin.)



Quinta Oreja: Comprender y hacer juicio crítico de la intencionalidad de lo escuchado. (realizar un análisis y una crítica de lo dicho.)

En conclusión se puede decir que escuchar, es una de las cosas más importantes de la comunicación, y la comunicación es una de las cosas más importantes en nuestras vidas, esto es bastante notable, sin comunicación e inteligencia no estaría escribiendo esto ahora y usted no lo estaría leyendo, pero uno se dice que sin comunicación oral también puede haber una comunicación, un ejemplo muy sencillo es la comunicación escrita, mas ahora, en el mundo actual, en este presente, en este mundo moderno, este tipo de comunicación es la más usual e importante en nuestras vidas, esto claro está, se puede ejemplificar fácilmente:

* Supongamos estar en un día de trabajo común y corriene, en esto tu superior te solicita una síntesis sobre el artículo "La importancia de escuchar", uno al no saber escuchar puede asimilar una idea completamente distinta como "Lo inmoral de peregrinar" y al entregar un informe de este tipo, tu superior incluso te puede despedir, claro que sería más inteligente preguntarle al superior que es lo que le había dicho anteriormente, pero puede escuchar mal nuevamente y así ocurrir una serie de problemas ya sean accesorios o relevantes.



Labels:

IMagenes del mar











Aquì os dejo algunas bellas imagenes del mar:

Sunday, January 25, 2009

Reflexion sobre chile.

Aqui os dejo un blog bastante interesante sobre algunas reflexiones de Chile:

Wednesday, October 31, 2007

Mi experiencia con el nuevo laboratorio de ciencias.

En el laboratorio de ciencias de mi colegio Alexander Fleming pusieron computadoras pequeñas llamadas ITP-C (las siglas ITP-C significan International Technology Partnership Center.) , que vienen con sensores, cómo medidores de temperatura, voltaje, pulso, acidez, entre otros sensores que son muy útiles para realizar experimentos.

Con los ITP-C y la pizarra electrica hemos aprendido de la transmisión y transformación de energía y hemos hecho muchos experimentos que tienen que ver con esto.



















Los ITP-C son táctiles y se pueden manejar con un lápiz que viene junto al ITP-C, además de los ITP-C llego una pizarra eléctrica que también es táctil. Aunque los aparatos llegaron tarde al colegio (e hicieron que se atrasara la materia que teníamos que pasar en mi curso, 6to A) produjeron que las clases de ciencias sean mucho más divertidas que antes.

Tener estos aparatos es un privilegio ya que tan solo siete colegios en todo Chile los poseen. En el blog de mi colegio hay información sobre el laboratorio de ciencias y además hay fotografías sobre él.