Comentario de las puertas.
Las puertas.
El poema define las características de nosotros, si somos amigables, tímidos, de mal carácter, etc. Y también si somos diferentes a los demás.
Este poema tiene mucha creatividad porque se dice que somos de diferentes rasgos, lo cual no es muy difícil de imaginar, pero los compara con las características de las numerosas y diferentes puertas que hay, lo cual es muy creativo.
El poema es muy bueno porque nos define como somos, y como no somos y algunos aspectos de nosotros que a veces no podemos imaginar.
Aunque yo creo que debe
Creación de 2 puertas:
1.-Una puerta puede ser oscura y mostrar su indiferencia a cuando el mundo se desmorona frente a ella.
2.- Algunas puertas pueden ser amables y amigables y abrirle la puerta a quien quiera entrar.
1. Una puerta puede ser signo de acceso y acogida, puede ser signo de rechazo, separación, clausura.
2. A una puerta se llama siempre desde fuera, pero solo se abre desde dentro…salvo que se haya entregado libremente la llave para abrir desde fuera.
3. Una puerta para abrirse gratamente, sin violencia ni temores, debe abrir desde dentro…solo en la guerra las puertas se violentan, solo en el temor aparentan abrirse.
4. Hay puertas cerradas, protegidas en exceso, decididas a custodiarlo todo…a cualquier precio. Sus cerraduras y sus ansiedades son inflexibles.
5. Hay puertas tapiadas, que de pronto cortaron lazos, limitaron para siempre el encuentro. Por más que se les llame y golpee no serán capaces de romper la dura barrera de concreto que se pusieron o que les pusieron.
6. hay puertas orgullosas, opulentas, muy decoradas, preocupadas de su exterioridad y de mostrar la grandeza que poseen o creen poseer.
7. Hay puertas simples, que ofrecen una pequeña entrada, sin maquillajes, abiertos mundos para descubrir en lo sencillo la belleza y la armonía.
8. Hay puertas oscuras que todo lo ocultan, que se oponen a toda posible mirada…no se arriesgan a conocer ni a que las conozcan.
9. Hay puertas plenamente abiertas, que no ocultan ni resguardan, que ofrecen caminos novedosos y abiertos al encuentro.
10. Hay puertas soñadoras que seducen con altas expectativas…sin saber si podrán responder a ellas.
11. Hay puertas autoritarias, inflexibles, reinas del cumplimiento y la norma, que viven el resguardo de verdades dogmatizadas.
12. Hay puertas de vaivén, que se abren hacia donde las tiren, no direccionan la entrada, son acomodaticias, han renunciado a una dirección al riesgo de una opción y de una decisión.
13. Hay puertas eficientes, que abren y cierran perfectamente, que evitan la entrada del polvo y del viento, que no hacen ruido…pero que logran resultados cada vez mejores.
14. Hay puertas comunitarias, que sirven a todo un grupo humano, que facilitan el acceso a mundos variados y acogedores.
15. Hay puertas que cargan la sabiduría de los años, la calma que evita carreras sin sentido, que invitan a traspasarlas para vivir el tiempo del discipulado, del que al aprender mira, se admira y se maravilla.
16. Hay puertas que acogen las diferencias, que permiten descubrir y trabajar proyectos comunes.